top of page

Generación "Millennial"​: un reto para las empresas.

  • Foto del escritor: Psicóloga Karina Moreno
    Psicóloga Karina Moreno
  • 19 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 may

Si usted nació entre los años 1980 y 2000, ¡Felicidades! Es un millennial y la mayoría de las ofertas laborales actuales van dirigidas a las personas de su generación.

Comencemos entonces con este tema que últimamente está muy de moda.

Mucho se habla acerca de los "Millennials" o "Generación Y" y la falta de compromiso que tienen hacia las organizaciones en el ámbito empresarial, así como de la crisis con la que se enfrenta el área de R.H. al querer cubrir la plantilla con las personas correctas de acuerdo a las necesidades de las organizaciones.


ree

En mis años de experiencia en recursos humanos he escuchado a un sin fin de empresarios y líderes de RH referirse a ésta generación como "la más complicada con la que las empresas han tenido que lidiar en las últimas décadas" por su "falta de compromiso" y su "inestabilidad" en el campo laboral, pues estos jóvenes ya no buscan establecerse en una empresa hasta llegar a la jubilación. Tampoco temen ser honestos y decir lo que piensan de la organización o de su líder. Y mucho menos el renunciar o ser despedidos por exponer su incomodidad ante una mala práctica o alguna situación que vaya en contra de sus ideales.

Ellos buscan aportar, aprender y seguir creciendo, en diferentes giros, en distintas empresas. Desarrollándose en culturas laborales con menos restricciones, donde puedan explotar su creatividad y potencial sin sentirse limitados.


ree

Y esto no es novedad, ya que cada cambio generacional ha implicado un nuevo reto al cual las organizaciones han tenido que adaptarse, teniendo que ser flexibles en sus metodologías de trabajo, transformando su filosofía e innovando en sus procesos, productos y servicios. Y de esa manera es que han logrado permanecer y estar vigentes a pesar de los cambios y el paso del tiempo. O por el contrario, las ha llevado a desaparecer al no poder adaptarse a las nuevas necesidades del exterior.


ree


ree

Mucho se habla de empresas como Google, Facebook o Twitter, las cuales ofrecen a sus empleados atractivos beneficios adicionales a los ya establecidos (sueldo y prestaciones) como: horario flexible, home office, oficinas ergonómicas, espacios recreativos, snacks, código de vestimenta nulo, entre otras cuestiones. ¡Y claro que son un buen ejemplo!




No obstante, debemos considerar que estas empresas surgieron en la "Era Millennial" y fueron desarrolladas acorde a una ideología diferente, propia de esta generación, de la cual podría decirse que forman parte sus fundadores, quienes entendieron que para lograr el éxito era necesario innovar, y no solo en el tipo de producto o servicio, sino también en el tipo de gestión empresarial, y por ende en la oferta laboral.

Y si bien lo anterior tiene gran mérito y nos enseña la manera de hacer las cosas distintas manteniendo buenos resultados, también vale la pena puntualizar que existen empresas de giros diversos y mayor antigüedad que han sabido superar la prueba del tiempo, como es el caso de General Electric, con más de 100 años en el mercado, o una empresa más jóven, Repsol, con más de 30 años de trayectoria, que si bien han tenido que sortear a la gran competencia con la que cuentan a nivel mundial, han sabido adaptar su modelo de negocio a las necesidades del momento. Esto aplica tanto para su segmento de mercado como para su fuerza de trabajo, ya que en este último punto, ambas empresas han buscado la forma de mantenerse a la vanguardia, transformando sus ofertas laborales de modo que resulten atractivas para sus potenciales colaboradores, adoptando estrategias como las implementadas por Facebook o Google y manteniéndose vigentes en el mercado para seguir siendo competencia a pesar del surgimiento de nuevas e innovadoras empresas.


ree

Es por ello que ahora la tendencia se inclina por un estilo de trabajo más relajado, en donde lo importante es llegar al logro de los resultados y mantener una alta calidad en el trabajo, y no tanto las metodologías antes utilizadas como el cumplir un horario de trabajo rígido, seguir un código de vestimenta o incluso, estar en el sitio de trabajo de manera forzada, pues se ha visto que la flexibilidad en aspectos como los ya mencionados, incrementa la productividad y el bienestar de los colaboradores que se ven beneficiados con esa forma de trabajar.


ree

ree

Claro que no debemos dejar de lado el considerar que no todas las personas están hechas para laborar bajo ese esquema. Habrá quienes requieran un estilo de trabajo más estricto para poder tener mejores resultados, y habrá quien logre un desempeño superior bajo un estilo más flexible. Y por supuesto, existen puestos dentro de las organizaciones que definitivamente no podrían trabajar bajo este esquema por la propia naturaleza de las actividades.






Por lo pronto nos encontramos en un momento en el cual existen diversas opciones que como empresas, podemos integrar o modificar en nuestros estilos de trabajo, de modo que podamos adaptarnos a las necesidades actuales y seamos capaces de brindar ofertas laborales más atractivas para el tipo de público que tenemos en este momento.

Y lo más importante es mantener presente el hecho de que vivimos en una sociedad que constantemente se reinventa, por lo que debemos estar preparados para afrontar los cambios ...o morir en el intento.

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

©2025 por Desarrollo Humano - Servicios en Psicología.

bottom of page